| 000 | 01312aam a2200253 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 997 | 0 | 0 | _e2 |
| 008 | 071207s2002 sp a c 000 1 spa d | ||
| 017 | _aZ.583-10 | ||
| 020 | _a9788426348647 | ||
| 080 | _a82-N | ||
| 100 | 1 |
_aOmeñaca, Samuel Alonso. _eaut _9128852 |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aEl grito de la grulla / _cSamuel Alonso Omeñaca |
| 250 | _a1ª ed. | ||
| 260 |
_aZaragoza : _bEdelvives, _c2007 |
||
| 300 |
_a88 p. : _bil. ; _c20 cm. |
||
| 490 | 0 |
_aAla delta. Serie verde ; _v11 |
|
| 520 | 3 | _aLa acción se desarrolla en la ciudad de Nagasaki durante la segunda guerra mundial. Junichiro y Noriaki son amigos. En el colegio su profesor les enseña a hacer grullas de papel. Las grullas, en Japón, simbolizan la vida y los buenos sentimientos. Cuando alguien hace una, su vida se alarga. El tiempo pasa inadvertidamente para los amigos, pero un día la bomba atómica estalla en su ciudad. Junichiro despierta, herido, en el hospital, donde cientos de grullas de papel cubren el techo.El relato, además, incluye cuentos y leyendas de corte tradicional de contenido simbólico referidas a las grullas. | |
| 521 |
_aPRI34 _aTER |
||
| 650 |
_agrullas _9304410 |
||
| 650 |
_apaz _9304411 |
||
| 650 |
_abomba atómica _933084 |
||
| 651 |
_aJapón _938938 |
||
| 700 | 1 |
_aGatagán, Constantino. _eill _9243 |
|